mayo 09, 2025

Guardia Vieja – Aceptar lo imposible y Abrazar lo recibido

 

Ahora que mi propia búsqueda por cambiar mi vida toma pasos firmes, entiendo.

Entiendo que no podía hacer nada más por ti.

Que era simplemente imposible lograr en la periferia de tu existencia un cambio en el legado de tu vida.

¡Y como cuesta aceptar que no se puede!, que no todo se puede, que hay cambios que ni siquiera son un desafío para enfrentar, porque no son de uno… son de aquel otro al que deseas, o quieres o amas con toda el alma.

Pero eres incapaz de ayudar.

Y me paro solo, mirando a todo lo que por flotar arriba sentimos superior y me escurro solo hasta que mis brazos tocan mis piernas y mis lágrimas enjuagan el suspiro helado de la impotencia.

Y respiro, profundo, por esa ansia de sobrevivir y dedico mis ojos húmedos al cielo, y parpadeo, y lucho por aclarar mi vista y ruego por encontrar un lugar donde no falten desafíos, pero donde esos desafíos sean reales y por reales realizables y por realizables felices y por felices...reales.

Y me dejo hamacar por una brisa suave y tibia qué me dice al oído "Ríndete", abandona esas peleas, ven a disfrutar de un espacio donde las cosas duras y las imposibles habitan el pasado. Relájate. Fluye con mi aliento, disfruta la liviandad de ser cargado y los mimos de ser visto y recibido.

Permítelo.

Y cuando veas tu linaje fluir en esta misma onda, entenderás el camino.

Y cuando veas el mundo batallar en todas las otras, ayuda. Haz tu parte, porque no llegaste hasta aquí solo y no será solo que llegues hasta allá.




diciembre 13, 2024

Guardia Vieja - Hasta mi ultima noche

 

De pronto, tengo que preguntarme porque viajar….

Desde la pregunta parece tonto, el mundo entero me devuelve su respuesta… ¡hay tanto allí afuera por descubrir!

Pero fui un viajero por veinte años, un tipo que subió y bajo de aviones y cruceros, que recorrió setenta países y vivió en nueve…no soy un principiante y hoy, vivo en la raíz de mis sueños.

Y no sé, si es más importante la experiencia y el foco que guio y motivó esa experiencia, ese que me deja aquí, en casa, donde siempre soñé.

Debe ser difícil para la el humano natural entender esto, debe ser difícil comparar las auroras boreales con los atardeceres, los campos de la Toscana con el lugar donde podas tu Vid, los atardeceres de Santorini con los atardeceres de Punta, pero para mí, no es nada difícil, es muy simple distinguir lo que hace de este lugar, mi lugar en el mundo y adorar cada decisión que en medio siglo de vida me trajo aquí.

Porque al final, de eso se trata.

¿Se trata de seguir modas y perseguir modelos o ser fiel a lo de uno?
Se trata de perseguir aquello que ves en tu tierra, que muchos afortunados ven y por lo cual hacen los mismos kilómetros que tu hiciste por descubrir el lugar donde quisieras morir.

Porque se trata de eso, difícil de entender, no el lugar donde quieres vivir tus días, sino el lugar donde quieres vivir hasta tu última noche y la diferencia es tremendamente enorme.



septiembre 08, 2024

Montevideo - Flores de Naranjo

PROLOGO: Inmerso en un proceso de dieciocho meses, del cual no espero, ni veo, ni quiero el final - si es que lo hay antes de la muerte - recibi dos regalos en forma de video mensaje. De alli, del revoltijo molecular, surge esta entrada. Todas las citas entre comillas y cursivas,  son enseñanzas de Claudio Naranjo.


Me habría gustado recibir primero el segundo y después el primero, pero quien es uno para definir el orden en el que se recibe o siquiera, lo recibido…menos aun, lo que se nos ha compartido que no cabe duda es mucho mas de lo que podemos “ver” al recibir.

“recuperar el espíritu de la búsqueda” me hace sentir en casa, pone mis pies en un camino acertado, explica y le da sentido a la acción y calma, como calma, el rezongo chusma de la mente que todo lo duda, manipula y enjuicia.

De reconocer el “crecimiento horizontal” y de la simpleza de ponerle un nombre y describirlo tan fielmente dentro del sentido común, toma poder e identidad propia, reconocible y aceptable, el “crecimiento vertical”.

“Lo que estamos buscando es una dimensión superior, que no entra en el mapa de nuestra mente intelectual”.
“..una sombra…, un seudopodio…, un reflejo… de algo mucho mas grande”
y por vaga que parezca la explicación o evitativa su definición nominal, cuando efectivamente “recuperas tu espíritu de búsqueda” en la ignorancia profunda de lo que deseas encontrar, la combinación de “crecimiento vertical, dimensión superior y algo mas grande” toman sentido y dirección inequívoca.

En lugar de hacer berrinche, me gusta pensar que algunos afortunados reciben la guía temprana, para invertir mas vida en el propósito superior, pero me reconozco huérfano de esa guía y desde hace varios años lamento reconocer, como las obviedades recién rompen mi pupila en estos tiempos.

Nadie llego a gritar en ninguno de los estrados o silencios de mi vida, sobre el crecimiento multidimensional, sobre lo horizontal a lo que el todo occidental nos empuja y lo vertical que habita, si habita, en la mil y dos noches de los cuentos fantásticos.

Nadie me desasno, al contrario, de que el egoísmo o el narcisismo no solo no son una extensión, una etapa evolutiva superior, una exageración del amor propio, sino, todo lo contrario. Es tan difícil de aceptar, cuando llevas medio siglo midiendo con una regla que tiene el primer cero después del nueve, en lugar de tenerlo delante del uno.

Me rechina, me ofende y porque me ofende y me rechina, le presto atención y pongo en tela de juicio lo que yo daba por totalmente superado: el amor que siento hacia mi, ese que yo creía gigante y exagerado y que no condice con mi reiterado lugar de martir, con mi búsqueda del amor exterior, con la exposición, el sacrificio y la regeneración trabajosa de mi cuerpo y mi alma en pos de dar. Me repito mi máxima de “preocupate por dar y recibirás lo merecido” y no encuentro ningun espejo que me devuelva el aplauso.

Trabajo una desconexión emocional y resulta que todo aquello que yo consideraba una exageración emocional, una acumulación sorprendente de sensaciones y momentos, un desarrollo empírico de las artes mas cuidadas para llegar a múltiples, diferentes y porque no a veces divergentes objetivos, son apenas, alargar las ramas de este árbol que cierne una sombra cada vez mas grande y oscura,  a mi raíz que se encuentra estancada y vacilante.

La melancolía inicial muta instantáneamente en alerta, en motivación, como siempre, pero talvez, esta vez aplicada en mejor dirección y sentido.
“se necesita estar dispuesto a morir al mundo, para encontrar el otro. Como si uno en un momento de la vida llegara a un abismo y dijera, no, ya no me interesa todo lo conocido, quiero seguir adelante. Pero seguir adelante es lanzarse al abismo…y parece que hay gente que prefiere lanzarse al abismo que seguir siendo mediocre” … y cuando me siento incluido en esa “disposición”, la nostalgia que diagnosticaron en el iris de mis ojos,  parece empezar a tener sentido.

Con esperanzas intactas, sin saber hacia que o adonde, voy, vivo.

“los que sueltan amarras de los deseos y de las cosas conocidas, aprenderán a volar”

 

 

septiembre 07, 2024

Guardia Vieja - ….y van casi 4 meses

 

….y van casi 4 meses.

Cuatro meses de sentirme afortunado de que Whisky reciba el ultimo TE AMO del día y mi Michelesco “descansa” antes de que la puerta de mi dormitorio se cierre detrás de mí.

Cuatro meses de buscar nuevos sueños poco rato después de que se terminen las noticias.

Cuatro meses de dormir con la computadora sobre la almohada de mi izquierda, los lentes y el teléfono a su lado y los “bultos” de turno, preparados para viaje, lavado o guardado, ocupando la mitad sin arrugas de mis sabanas.

…y van casi 4 meses.

mmmmm…olvide el Negroni haciendo equilibrio en mi silla-mesa de luz, endulzando mi viaje al interior.


Veamos que parte de mi supera el proceso, si mi mente, mis genitales, mi hígado o mi corazón.

agosto 17, 2024

Guardia Vieja - Una de tantas noches

Hoy soñé y confieso que estaba despierto.

Soñé que vendrías, que llegarías con el rostro adecuado y las palabras justas a buscar otro abrazo que te contuviera, que aceptara tus disculpas y consolara tu pena.

Tu pena de ti, tu vergüenza.

Hoy soñé que vendrías, que la responsabilidad inevitable incomodaría la culpa y ella te arrastraría indefectiblemente aquí, a primera hora.

Soñé que dejarías una vez más tus lágrimas en mi pecho, ahora de forma honesta, y empezarías a entender, que ya no quieres volver a estar así.

Hoy soñé y confieso que estaba despierto.

No viniste, seguro no hay culpa en ti, jamás te haces responsable de tus actos, es más, todo lo que haces está bien para ti.
Lloraras otras lágrimas, también otra vez, cuando ya no encuentres mi abrazo y mi pecho.

Y volverás a estar así. 



agosto 09, 2024

Guardia Vieja - ...lo mejor de mi.

 

Hoy di una vuelta más antes de irme a la cama.

Revise las fotos de mis niños que pululan por la casa, entre las copas de la cristalería, la alacena y los platos, bajo los cuadros o sobre los baúles, en todos los lugares donde miro, porque desde siempre estuvieron allí para que pudiera encontrarlos, siempre.

Pensé en escribirles un “te amo”, antes de irme a dormir, pero supuse que los preocuparía, así que dejo mi amor de siempre, inmenso e incondicional en estas líneas.

Como es habitual estos días, estas semanas y estos meses, mi “hasta mañana, te amo” fue para Whisky que se acostumbra a ese sonido que antecede el apagado de la luz y mi encierro por una noche más.

Son días de crecimiento, por muchas razones.
Porque así lo siento, porque así lo cree mi terapeuta, porque así lo demuestran mis resultados y porque así se refleja en la forma en que la gente me ve, extraña hoy para mi, como el Ismael de ayer, el de siempre. Ese que hoy me suena tan lejano y a veces, envidio y otras, agradezco haber encontrado la via de dejar atrás.

Hoy ha sido un día gris, un ciclón se anunciaba y pasó, pero sin sacudones, sin violencia. Ciclones mas peligrosos aun que nos frenan y nos obligan a mirar adentro, a entender donde estamos, como estamos y con quien.

Puse mi vaso de hoy sobre “Hablemos de Vino” que oficia de libro de cabecera y mesa de noche por estos días y me decidí a escribir estas líneas, esperando siempre por esa inspiración bendita que me atraviesa y baja a mis dedos.

Hoy no parece estar, hoy no parece querer asombrarme, pero el solo registro del momento me regala dos cosas: hice lo que sentí y pasado mañana, cuando vuelva a leer esto por tercera o trigésima vez, recordare como me siento hoy y será ineludible referencia del pasado, para entenderlo como tal y sentir que ese futuro que será presente, siguió el proceso correcto, el sano, el limpio, el que me lleve a lo mejor de mí.




junio 05, 2024

Punta del Este - TERNURA

   Una bola de helado estalla contra el piso,
y te miran los ojos de un niño con un cucurucho vacío en sus manos…
   El hocico de tu perro obliga la caricia de tu mano inerte,
arrancándote de ese momento infinito de ausencia…
   Dos abuelos tomados de la mano,
se acercan temblorosamente hasta fundirse en un beso…
   Un bebe sonríe con sus ojos cerrados,
entre sueños imposibles en un mundo desconocido…
   Dos niños extraños, estrenan su abrazo y su beso…

   Mírate por un instante…siéntete,
sorpréndete con tu sonrisa de comisuras bajas
y tus ojos achaparrados,
y tus manos abiertas,
y tus brazos empujados a abrazar,
y ese rugido sordo de un suspiro inevitable.

Mirate, con tu empatía espontanea, 
con tus enormes ganas de mimar, 
sumid@ en ese pequeño universo de vulnerabilidad.

  Mírate por un instante…siéntelo.

   Busca en tu vida de adult@, la última vez que te sentiste así:
¿Cuándo fue tu último atardecer?
¿Tu última noche estrellada?
¿Tu última luna saliendo sobre el mar?

¿Cuándo fue la última vez…
que una brisa de primavera,
le dio sentido a las manos que entibian tus manos
o la llama de una hoguera,
te abrazo al pecho que sostiene tus sueños?

¿Qué tan cursis se te hacen estas preguntas?
¿Qué tan tristes sientes tus respuestas?

Parecen ser cosa de niños o de viejos,
de perros o de gatos,
… cuestiones de naturaleza,
Parecen no ser cosa de adultos.

Tal vez sea ese niño relegado por mi alma de abuelo,
pero mi vientre no se estremece,
mi pecho no respira ni late,
sin el calor constante de esos momentos de ternura.


abril 01, 2024

Praia Do Rosa - TU SONRISA

 Te vi reír y noté que tus ojos miraban detrás de mí.

Me quede en tu sonrisa y confirme cuanto la prefiero al rostro serio que mira hacia adentro los últimos días.
Me quede en tu sonrisa, en esa luz que sabía que extrañaba, pero no sabía cuanto hasta ese momento.

Duro un segundo, hasta que notaste que te miraba, pero ni esa fugacidad logro apagar mi alegría de verte sonreír.

Era un lugar extraño y bonito, la musica en vivo se arremolinaba entre los bambú de la estructura, el sabor elegido del vodka en los labios era dulce y yo trataba de abrazarte para que bailáramos juntos.
Al besarte o acariciarte volvía a ver tu rostro, agotado de sondear quien sabe que pensamientos.

De pronto, de nuevo.
Te vi reír y noté que tus ojos miraban detrás de mí.
Le dedique un segundo mas a definir si darme vuelta para ver quien correspondía tu sonrisa, pero preferí quedarme en ella, preferí disfrutar la magia una vez más, sin importar quien la causara.
Quien causaba lo que yo no estaba logrando hace demasiado tiempo.

Rescate esa magia de mirar cada atardecer, sin preguntarme donde va el sol, porque se va, ni como eligió sus nubes de compañía o sus colores al ocaso.

Duro un segundo, hasta que notaste que te miraba, pero ni esa fugacidad logro apagar mi alegría de verte sonreír, una vez más.

Enamorado de tus labios y tu sonrisa, he extrañado esa chispa de luz que enciende mis días, tanto, como el calor de la hoguera de nuestros cuerpos ardiendo. Porque no hay hoguera sin chispa, busco en el universo una respuesta que tu no me sabes dar sobre el paradero de tu sonrisa.



mayo 01, 2022

Punta del Este - INTIMIDAD

PROLOGO: Hasta ahora no me habia detenido a definirlo, pero al chocar con el SEXO despues de mas de dos años, confirmo que ese sabor a poco que encierra esas cuatro letras, no contiene de forma alguna lo que compartimos.
Siempre puedes experimentar un polvo bestial, que terminará después del orgasmo o la eyaculacion; las más de las veces, será un coito mediocre que te cargara de mas desazón que placer y si no logras evitarlo, tendrás algunas experiencias lastimosas que esperarás arrancar de tu recuerdo en la primera ducha.


Hay algo más primitivo y animal, intuitivo y natural, que existe incluso antes de la primer mirada. Algo que comunica más allá de lo que se comparte con los cinco sentidos, más allá de lo que se ve y se toca, lo que se huele y se saborea, lo que se escucha y sin mediar filtro se siente.

Algo que provoca que el encuentro de los ojos desde el primer momento y en cada momento, nos abra un universo gigante y nuestro.  Algo que hace que cada roce sea inconfundible, algo limpio y simple,  que nos permite disfrutar todo el tiempo compartido.

Algo que hace que los labios y la lengua, hablen su mejor idioma y aprendan continuamente nuevos lenguajes. Algo que hace que los cuerpos dancen con la naturalidad de haber danzado juntos desde siempre. Algo que es condimento justo y adecuado, para todas las charlas, todas las copas y todas las comidas. 

Hay algo que nos llena de paz contemplando la naturaleza y nos hace parte, que nos enseña a ver la belleza y nos empuja a buscar al otro cuando algo sublime debe ser compartido.

Hay algo que nos hace temblar de una manera única cuando te acaricia, algo que nos limpia la mente mezquina y solo deja sobrevivir alla lejos, el rabioso pensamiento de “¿como es posible?”, solo por unos segundos, antes de entregarse a ese vacio auténtico y liberador al unir nuestros cuerpos.

Hay algo que nos llena de rabia y de gozo, que nos lleva al extasis infinitamente.

Hay algo que nos cambia la vida, cambiando cada uno de nuestros momentos, llenándolos de cosas esencialmente buenas y memorables.

Algo que nos empuja a bucarnos.

Hasta ahora no habia encontrado la forma de definirlo, ahora lo sé, ese algo que nos une desde el primer instante o mejor aun, desde siempre, se llama INTIMIDAD.

INTIMIDAD, un universo mágico e instintivo, que hace que tú y yo seamos mejores juntos que separados.

Y no tiene nada que ver con el amor, porque existe y lo encontramos antes que al amor. Porque rescata al amor incansablemente cuando este se intriga con la mente.
Porque sobrevive al amor, al amor mezquino, celoso y propietario, al amor egoísta e interesado, al amor que presiona y ahoga, al amor lleno de pasado y expectativas que arruina el presente en busca de un futuro que por mera definición, ni siquiera existe.
Porque sobrevive incluso al desamor.

Es algo que late en cada uno y retumba en ambos y que dificilmente encuentra esa caja de resonancia exacta en otra persona. Eso es lo que tuvimos y lo que nos quedará, creo sinceramente, resonando en nuestro interior, quitandonos el sueño, manteniendo una vara alta para medir otros cruces de nuestra alma. 

Ojalá, eso espero, eso creo, hasta que la INTIMIDAD, se reencuentre con la magia en otro ser y retumbe en otros ritmos, diferentes, pero igual de primitivos y naturales.
Ojalá, aun más fuertes.




octubre 31, 2021

Guardia Vieja - Sabiond@


Te sientas a la mesa y observas el humeante manjar que se te ofrece, libre, sofisticado, lleno de mundo y especialmente creado para ti.

El aroma te trae momentos felices de tu pasado y te lleva a experiencias aún desconocidas. Deja-vú de una vida por vivir.

Lo llevas a tu boca y los sabores te eclipsan,  tan potentes, tan delicados.
Tus ojos no necesitan ver más, tu oídos solo escuchan el rumor del placer que se desliza por tu pecho y la mano cae abierta, indefensa  sobre la mesa,  para dejar paso inconsciente a tu enorme sonrisa.

Una larga espiración precede a lo que si no fuera tan extenso, sería un suspiro.

 


Te sientas a la mesa y observas el humeante manjar que se te ofrece, libre, sofisticado, lleno de mundo y especialmente creado para ti.


Sabes que la carne de tu plato es de Bongo, el ternero al que Blanquita dio vida el verano pasado, y que la leche de la crema,  fue la que Pocha le sacó a Blanquita antes de que Bongo pudiera mamar. Sabes que Pocho se corto con el cuchillo al carnear a Bongo y que Pocha lloró mientras salaba su carne, talvez hasta con sus lágrimas. Sabes que Pocha y Pocho han tenido una vida sacrificada y que aún cuando le ponen cariño incondicional a todo lo que hacen, están hartos de su supervivencia miserable.
Y no lo sabes porque lo escuchaste en el aire o esta presente en la queja continua, que no existe en Pocha y Pocho. Lo sabes porque quisiste saber, porque sin creer merecer manjares, te metiste a hurtadillas en su hogar para husmear su historia y sus recetas. Porque dentro de la historia de Bongo y Blanquita te esforzarte por conocer especialmente sus privaciones y desgracias, sin detenerte jamás en todo lo bueno que compartieron en su tiempo de vida.
Lo sabes porque no pudiste soportar la tentación de llevarte sus historias y sus secretos a tu casa, y cuando vuelves hurgar,  te confirmas en buscar el defecto y soslayar la virtud de tantos años de Pocha y Pocho regalando manjares  al universo.

Observas el manjar que se te regala y al llevarlo a tu boca, asquerosas nauseas inundan todo tu ser.


El plato es el mismo.
Tu eres sabiond@

...pero pretendes no saber al menos tres cosas, reales e importantes.

- Que ese manjar fue preparado y servido con amor, inspiración y sacrificio, pura y exclusivamente para sorprenderte a ti.

- Que no es la primera vez que tu mente priva a tus sentidos de disfrutar los manjares que alguien mas crea para tu vida.

- Que siempre hay alguien que cierra sus ojos, enmudece sus oídos, deja caer su mano extasiada y despliega una sonrisa espontanea de placer; inspirando a quien crea momentos excepcionales.




septiembre 16, 2021

Elche - ...y tu también.

 

De a ratos te odio;
      siento la hiel atrás de la lengua,
      todo ese lodo que baja,
      memorias airosas del fracaso,
      que rugen por desahogar un grito más.

…y tú también.

 

De a ratos te extraño;
        la felicidad no compartida que se esfuma,
        el motivo de suspiro que no entibia,
        la piel que no se eriza y el solo recuerdo,
        que lastima una historia irrepetible y lejana.

…y tú también.

 

De a ratos te olvido;
        la mente sintoniza una armónica realidad,
        el rostro es sensible a la brisa de paz,
        el futuro promete abundancia,
        y el viaje libre empuja mis alas al infinito.

… y tú también.

 

Siempre te amo;
         como odiarte si existe el nudo en la garganta,
         como extrañarte si mi piel me ruega,
         cómo olvidarte, si eres la protagonista de todos estos ratos
         en que escribo y en los que acepto que con el tiempo pasará.

…y tú también.

 




 

septiembre 06, 2021

Palma de Mallorca - Inmunes

      - Lo lamento, de verdad.

          - ¡Si!, ¿verdad?

          - ¡¡No vale la pena!!

El tiempo me ha llevado, sin querer, sin vocación especial, sin profesionalismo detrás más allá de la propia experiencia, a observar las parejas a mi alrededor y confirmar, cada día, en cada momento y en cada lugar, como hemos decaído, nosotros los humanos.

Y no sé si es un tema generacional, talvez siempre fue así;  para mi hemos caído, de mis búsquedas y expectativas, a esta realidad.

Como, estar con el otro, esta tantas veces más asociado a defectos que a virtudes.
Como, se aceptan una cantidad de cosas y se resignan, a vivir en un estado mas precario por estar acompañado.

Confirmado por años, pero aun reincidente, yo, de los que buscan, de los que quieren…de los que quisieron. De los que, siempre pensaron yo puedo revertir esto, por lo menos en mi vida; y he fracasado, rotundamente, muchas veces.

Ayer en el recital de Vanesa, escuche una canción que no conocía “INMUNES”, que habla de como uno abandona sus vínculos, por motivos que nunca esta claro si son o no suficientes. Pero, lo que hace que uno dude, es justamente eso, la existencia del pinche amor, de eso que te une, que te vincula, que te hace sentir mejor, que genera hormonas y enzimas de felicidad, y te hacen sentir diferente.

Lo cierto es, que cuando vas a la absurda realidad, aunque mucha gente dice que “vemos la realidad como somos, no como es”, yo tengo registros completos, muchos, de cómo la realidad, en este caso, es como yo las veo y no como yo soy. Lo único personal, esta en la mirada, en la capacidad y porque no, la búsqueda de ver.

Esta noche cene en El Pesquero, un restaurante recomendado aquí en Mallorca.
Como muchas veces, era el único cenando solo.
A mi alrededor, cuatro parejas y una mesa de cuatro con dos más.
Inevitablemente les dedique tiempo. Por mucho rato me sorprendí y contuve mis ganas de cachetearlos, viéndolos en silencio, sin mirarse, sin compartirse, cada uno en su teléfono. ignorándose unos a otros.

Luego vi como las damas pedían la cuenta y la pagaban, en ese juego de caras, que muchos creerán natural y que acepto, es un defecto mío, no de los caballeros y las damas modernas.
Y vi también, como uno de los muchachos de la mesa de cuatro, hacia alarde de todos sus vicios incomodando a las otras mesas, a los meseros, a su propia mesa y por supuesto a la pequeña que lo acompañaba.

Poco antes de que terminara mi vino, ella se levantó, detrás de ella salió su amiga y los dos chicos quedaron en esa charla fácil de adivinar, que no necesito interpretar para vosotros.
Fortuitamente, al emprender mi viaje de regreso, me encontré a ambas chicas en la vereda. La acompañante a punto de llorar, explicando, gesticulando su dignidad, rogando ayuda a su amiga y no pude evitarlo. Sin parar en mis pasos ni mirarlas mas que para escuchar su respuesta pequeña, le dije:

     - Lo lamento, de verdad.
   
     - ¡Si! ¿Verdad?

Me contesto, con ambas manos abiertas al final de sus brazos extendidos y un rostro que sufría algo que yo sabía, seguiría sufriendo por mucho tiempo.

    - ¡No vale la pena!

Alcance a balbucear mientras giraba mi rostro y continuaba mi camino.

Las cuadras siguientes quise imaginarme el instante después.
Por ratos sonreí solo en medio de la noche pensando en el milagro de haber tocado un alma a tiempo; en otros, adivinaba como esa niña, que podría ser mi hija, talvez tomara una opción menos valiente desperdiciando su tiempo de vida, lo mejor que tiene, en ese fracaso anunciado.

Tal vez no cambie nada, talvez si.

Dice Vanesa en Inmunes: “…la calle me devuelve, con violencia, las parejas…como si se quisieran más”







agosto 21, 2021

Elche - Pasa poco, pero pasa.

Prólogo: Para gustos los colores y para interpretaciones, los humanos.
Una vida aprendiendo, que cada uno vive los momentos según sus expectativas, su percepción y sus valores, amasados en su historia y proyectados según sus sueños.
Por eso, hoy, al volver a escribir, comparto dos, solo dos interpretaciones para un mismo instante, sin que esto prive a ninguno de vosotros de su rica, buscada y propia interpretación.
Que para eso se comparte.
_________________________________________________________________________

Pasa poco, pero pasa.
Que, al mirar la biblioteca de tu vida, te detengas por azar en un libro polvoriento, y te encuentres con la aureola indefinida e indeleble, que una rosa entregó a las palabras elegidas, al momento de expirar.

Pasa poco, pero pasa.
Que el descifrar de ese mensaje, se lleve tus ojos a un pasado que paso y que por cientos de razones atrapaste entre esas páginas, condenándolas dulcemente a ser un libro y una historia que nunca cerrara.

Porque hay cientos de historias en esos pétalos mustios, cientos, únicas y especiales, que llevaron una vez su color, su aroma y el amor de un instante de plenitud a tus manos.
Porque hay otras, no tan buenas que las eclipsaron, para ser ahora, lo que son.

Testigos de lo efímero y lo eterno. Del aroma que se regala abandonado a la flor y hoy aun impulsa tus latidos. De los ojos que se abrieron humedecidos y chispeantes y los que se cerraron húmedos y apagados. De la vida exultante y prodigiosa, y de la lenta agonía que cuidadosamente abrigada entre esas páginas, transforma en huella perenne, los suspiros ocres que nos abandonan al llevarse un sueño.

Pasa poco, pero pasa.
Que elijamos ese final para el libro y para la rosa. Una historia que debemos olvidar, una flor que no queremos desechar, un recuerdo amargo que, con certeza inconsciente, perpetuamos para que nos sorprenda, alguna vez, cuando llegue su tiempo.

Pasa poco, pero pasa.
Que por más ordenado y limpio que tengamos nuestro librero, por más ahínco que le pongamos en alinear autores, ediciones, cubiertas, temáticas y tamaños. 
Del otro lado. Del otro lado de nuestra biblioteca de vida, por aquí o por allá:
Una página sombría acuse una rosa, una historia pida silenciosamente ser releída, una sonrisa de sentido a una mueca y una lágrima sume un surco nuevo a un momento viejo, renovándolo como un instante eterno.

__________________________________________________________________________________________________________

Pasa poco, pero pasa.
Que, al mirar la biblioteca de tu vida, te detengas en un libro polvoriento por azar o por milagro, y te encuentres con la aureola indefinida e indeleble, que una rosa entregó a las palabras elegidas, al momento de expirar.

Pasa poco, pero pasa.
Que el descifrar de ese mensaje, se lleve tus ojos a un pasado y que por cientos de razones atrapaste entre esas páginas, condenándolas dulcemente a ser una historia que nunca caducara.

Porque hay cientos de historias en esos pétalos mustios, cientos, únicas y especiales, que llevaron una vez su color, su aroma y el amor de un instante de plenitud a tus manos.
Testigos de lo efímero y lo eterno. Del aroma que se regala abandonado la flor y hoy aún impulsa tus latidos. De los ojos que se abrieron humedecidos y chispeantes. De la vida exultante y prodigiosa. Del dulce instante en que abrigaste entre esas páginas, el tesoro sorprendente del encuentro, la excepción que modela nuestra propia existencia.

Pasa poco, pero pasa.
Que elijamos ese final para el libro y para la rosa. Una historia que no queremos olvidar, una flor que no queremos desechar, un instante de existencia, que con certeza inconsciente, perpetuamos para que nos sorprenda, otra vez, alguna vez, cuando llegue su tiempo.

Pasa poco, pero pasa.
Que por más ordenado y limpio que tengamos nuestro librero, por más ahínco que le pongamos en alinear autores, ediciones, cubiertas, temáticas y tamaños. 
Del otro lado, del otro lado de nuestra biblioteca de vida, por aquí o por allá:
Una página sublime acuse una rosa, una historia pida silenciosamente ser revivida, una sonrisa de sentido a la mueca de tus labios y una lágrima, perpleja de alegría, sume un surco nuevo a un momento viejo, haciéndolo eterno por un instante.

 

abril 24, 2020

Guardia Vieja - Dias Calmos




Hace cinco días, se detuvo el tiempo.

Ni una brisa ha sustiuído el viento, crecen inmóviles los árboles a mi alrededor, siempre imperceptibles.
Un calor raro flota entre el cielo abierto y el campo sin pulsaciones, que falto de lluvias, se tiñe multicolor entre ocres y verdes.
Solo una mulita antes de ayer, un zorro anoche y el brillo verde de la avena naciente de la siembra tardía, me indican que no estoy solo.

Hace cinco días, se detuvo el tiempo.
Lo he sentido dentro de mí, el cuerpo esta vacío, el vino solo engaña de a ratos a esta mente que impaciente se dedica a buscar. Lucha por encontrar una razón, un motivo, una promesa de futuro: un porque estoy aquí ahora.

Es que cuando el tiempo se para, el ahora es lo único que existe, como siempre, más que siempre y es inevitable, mirarme desde fuera, tratar de reconocerme sin espejos y hacerme la pregunta.

Acompaño al tiempo en mis actos.
Me siento libre y al mismo tiempo, varado.
Me siento feliz de que sea entre el cielo y el campo.
Me siento libre y al mismo tiempo, varado.

Me llevo cinco días darme cuenta, aún cuando voy y vengo entre el horizonte infinito y la computadora, buscando en ambos lugares la respuesta.
Cinco días para recordar las únicas tres cosas que exhalaron vida: una mulita y un zorro nocturnos y la avena infinita que comienza a verdear. Y yo, que no termino de estar seguro si exhalo vida, o es el solo acto reflejo de inspirar y expirar, que mantiene viva la pregunta: porque estoy aquí ahora.

Una respuesta, una llave que abra la puerta correcta, para alinear mis células en estos días calmos y  trascender cuando el tiempo todopoderoso decida seguir su curso... si lo decide.





diciembre 22, 2019

Guardia Vieja - La grandeza del vacío

Somos pequeños, somos insignificantes.
Giramos treinta veces al mes sobre nuestro propio eje, mientras caminamos el inexorable ciclo alrededor de un Sol lejano al que solo alcanzaremos si llegamos al caos supremo.

En medio, el vacío.
La ausencia del todo que une las cosas y las separa.
La nada que no solo nos mantiene a distancia, sino que la acrecienta desde el mismísimo big bang.
La incomprendida nada, el siempre oscuro vacío, que al final,  es más que lo que creemos lleno, porque de vacío está lleno el universo.

Hemos aprendido a darle valor a cosas superfluas y desdeñamos el valor de lo absoluto, de lo que reina, de lo que une y separa, de lo que contiene.
Es como el síndrome del ego a escala universal. 

Damos tanta vuelta sobre nosotros mismos, giramos atónitos y tan tontamente alrededor de un brillo que podredificilmente mos alcanzar, que nos perdemos del ahora, del gozo de estar, del aire que nos rodea y conscientes o no entra y sale de nosotros como única y esencial fuente de vida.